La conocida periodista, Nuria Piera fue hasta la frontera de Dajabón, donde realizó un recorrido por las riberas de las obras de canalización del río en Dajabón (Masacre), donde se construye un canal y se evidencian algunas construcciones que son bien rudimentarias. La empresa encargada de la construcción es cubana y tiene oficinas en Puerto Príncipe, de acuerdo a la información brindada.
Más adelante, explica cómo la información poco clara y el mal juicio prevalecieron durante la construcción de esta estructura, que comparte un tramo de 7 kilómetros de la orilla común del río Masacre con Haití.
Según se informa, el trabajo no está siendo supervisado por agencias gubernamentales sino por individuos y ex políticos con conexiones con el mundo empresarial.
Las consecuencias de estas situaciones actuales surgidas se explican más adelante en este documental, que fue dirigido por la presentadora Piera.
Según se informa, afirmó en un comunicado que la construcción de un canal viola un tratado de 1929 que todavía está en vigor y que debe detenerse de inmediato antes de que se puedan reanudar las conversaciones entre los dos países. Así lo afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Como resultado, se detuvo el comercio internacional y todos los alimentos perecederos (como pollo, frijoles y berenjenas) que exportaba la República Dominicana a su vecino ahora se utilizarán en programas sociales de alimentación para las poblaciones más vulnerables del país.
Los argumentos que respaldan el argumento central de la disputa diplomática se presentan en medio de la controversia: por un lado, la República Dominicana sostiene que el canal desviará agua del río y dañará a los agricultores dominicanos en las regiones fronterizas; por el otro, Haití sostiene que la construcción del canal está de acuerdo con su derecho soberano de determinar cómo utilizar los recursos de la naturaleza. A continuación, el video del reportaje.