Skip to content

Matilda Pritchard

octubre 30, 2024

El pasado 2 de abril, Steve Pritchard, un padre residente en Pudsey, Leeds, compartió el devastador relato de la inesperada muerte de su hija Matilda, de 11 años, quien falleció de manera repentina mientras dormía.

La niña, aparentemente sana, no había mostrado síntomas de enfermedad al acostarse, pero a la mañana siguiente fue encontrada sin vida por sus padres, tras sufrir un ataque cardíaco.

A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia, que llegaron en solo dos minutos, no fue posible reanimar a Matilda, quien fue declarada muerta al llegar al hospital.

La causa de su fallecimiento fue una afección cardíaca no diagnosticada: miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (MAVD), un trastorno genético que debilita los músculos del corazón, lo que puede llevar a un paro cardíaco.

Este trastorno genético afecta a aproximadamente una de cada mil personas en el Reino Unido, aunque no todos los portadores del gen desarrollan la enfermedad.

Los padres de Matilda, Steve y Anna Pritchard, junto con su hermana mayor, Olivia, de 14 años, se encuentran ahora bajo evaluación médica para descartar que ellos también padezcan esta condición hereditaria.

La familia de Matilda ha destacado que la niña era una apasionada defensora del medio ambiente y una amante de los animales.

En honor a su memoria, sus padres han lanzado una campaña de recaudación de fondos para la organización benéfica Keep Britain Tidy, con el objetivo de financiar un programa educativo que conciencie sobre el impacto de los residuos en el entorno, cumpliendo así con uno de los últimos deseos de Matilda: un mundo libre de basura.

La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho es una afección que puede permanecer oculta durante años, sin síntomas evidentes.

Cuando los síntomas aparecen, pueden incluir palpitaciones, mareos, dificultad para respirar o dolor en el pecho. Sin embargo, en algunos casos, como el de Matilda, la enfermedad puede ser fatal incluso sin mostrar signos previos.

Aunque no tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar la afección y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Con esta tragedia, la familia Pritchard espera concienciar al público sobre esta condición genética y continuar con el legado de su hija, promoviendo acciones para un futuro más sostenible y limpio.

Muchas personas siguen nuestras noticias, pero solo muy pocos nos están apoyando dando Like "Me Gusta" a la foto publicada en fb y compartiéndola. No dejes caer este proyecto. Si no puedes compartirla, al menos déjanos un like en cada publicación para seguir trabajando y trayendo las informacione. Muchas gracias.

Si sucede un caso en la comunidad donde vives, puedes enviarme noticias impactantes e imágenes al WhatsApp +1 (289) 700-2635. También, te informo que NO TODAS las noticias tienen imágenes sensibles, pero las que tienen, puedes encontrar el enlace de color azul al final del artículo.

¿Que opinas de este caso que acabas de leer? Déjame tu comentario en la publicación que hicimos en facebook y no olvides dejar un Like (Me Gusta). Es muy importante para apoyar nuestro trabajo.