La gran sonrisa de Lorena sobrevoló Oriente Medio durante varios años como azafata de Qatar Airways. "Era una persona con muchas inquietudes", subraya un amigo de Lorena García Martín.
Como una de las grandes cualidades que tenía esta profesora de la especialidad de Inglés, y que antes de dar el salto a la docencia, para regalar su sonrisa a diario a niños de Educación Primaria, no lo dudó ni un segundo para enrolarse en una de las compañías más importantes del mundo de la aviación.
"Era una chica con mucho corazón, muy auténtica. Hacía las cosas porque las sentía de verdad", tal y como insiste este amigo. "Era muy inquieta, le gustaba pasar los fines de semana en la naturaleza, haciendo actividades en entornos naturales y practicando deportes náuticos".
Por desgracia, ese espíritu libre y apasionado que siempre derrochaba Lorena, este sábado la llevó a sumergirse en la Cueva del Agua en Cartagena, para practicar buceo, una de sus grandes aficiones, pero la inmersión se cobró la vida de esta docente, de 37 años, cuya pérdida ha causado una enorme tristeza entre sus familiares, amigos y la comunidad educativa de la Región de Murcia, España.
Prueba de ello eran los mensajes de cariño de otros profesores que este martes se podían leer, junto a imágenes de una Lorena siempre risueña, en el panel digital de la sala del Tanatorio de Jesús de Espinardo donde se ha celebrado su velatorio y su funeral: "Tus compañeros del Colegio María Maroto no se olvidan de ti, siempre con tu gran sonrisa y siempre dispuesta a todo".
Lorena (Murcia, 1987) siempre estaba abierta a ampliar su formación y a explorar nuevos horizontes profesionales. De hecho, tras culminar un grado y un máster en Turismo, no se lo pensó dos veces para matricularse en un Curso de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP) impartido en la Escuela Universitaria de Turismo, tras el que se postuló a un proceso de selección que Qatar Airways convocó en Barcelona.
Tal espíritu emprendedor se saldó con la contratación de esta murciana, tras viajar a Doha a realizar un curso de habilitación en esta prestigiosa aerolínea con presencia en 150 rutas internacionales y que ha llegado a patrocinar al FC Barcelona.
Así lo contaba la propia Lorena en una entrevista publicada en la web de Esatur donde recibió formación homologada por el Ministerio de Fomento y la Universidad de Cambridge.
A ella le preguntaron- ¿Cómo describirías la experiencia de haber sido seleccionada para formar parte de la prestigiosa línea aérea Qatar Airways?
– Lorena García: "Aún no me lo creo. Un día decidí buscar información en su web y por casualidad, leí que se iba a celebrar una convocatoria en Barcelona. La verdad, no lo pensé dos veces, me registré, envié mi currículum y enseguida recibí un e-mail diciendo que había sido preseleccionada […]. Tampoco me lo pensé dos veces, y me apresuré a comprar el billete del tren y a disculparme con los profesores con los que tendría clase esos días, porque iba a faltar".
"Tenía un buen presentimiento. Y qué buen presentimiento tuve, que hice la mejor entrevista que había hecho en mi vida. Salí convencida de que algo bueno pasaría tras ésta. Y efectivamente, solo cuatro semanas después, recibí una llamada directamente desde Qatar, para que me pusiera manos a la obra con los reconocimientos médicos y demás, para poder formar parte de esta maravillosa aerolínea".
"Fue azafata de vuelo durante varios años con Qatar Airways", tal y como resume uno de los mejores amigos de Lorena.
Pero entre viaje y viaje a Oriente Medio, sacrificando tiempo con su familia y sus amigos y ausentándose en fechas tan señaladas como la Navidad, optó por dar otro rumbo a su vida profesional: "A ella le apasionaba la docencia y con los conocimientos de Inglés que tenía tan buenos, gracias a su nivel C1, decidió hacer la carrera de Magisterio mientras trabajaba".
Una vez más, Lorena se propuso un reto y lo sacó adelante. Prueba de ello es que un portavoz de la Consejería de Educación confirma que ingresó como funcionaria de carrera del Cuerpo de Maestros, el 1 de septiembre de 2020, tras aprobar las oposiciones, "su especialidad era Lengua Extranjera" y "llevaba cinco años de servicio en centros de Murcia, y desde 2023, tenía su destino en el Colegio El Alba de Roldán".
Lorena dejó su impronta como docente de Educación Primaria en centros que son referentes en Murcia, como los colegios Luis Costa, Narciso Yepes y María Maroto.
Esta azafata trotamundos, a la que algunos amigos definen como una mujer "auténtica, genuina, todo corazón sincero", no tuvo dificultades para reciclarse profesionalmente porque tenía algunas tablas en el campo de la enseñanza. "En Alcantarilla, empezó dando clases particulares de Inglés en su casa", tal y como recuerda una funcionaria.
Poco a poco, esta treintañera se labró una buena reputación profesional que corroboran sus compañeros en Torre Pacheco donde emprendió su última etapa como english teacher: "Era una gran maestra".
Durante el curso 2023-2024, Lorena aterrizó en el CEIP El Alba de Roldán, una pedanía pachequera marcada por sus altas tasas de inmigración, algo que se tiene en cuenta en este centro de diseño vanguardista, cuyos escolares juegan en un patio en el que abundan los mensajes integradores: 'Llámame por mi nombre, no por mí origen', 'Pieles distintas, corazones iguales’…
La enseñanza bilingüe también es uno de los pilares de este centro, con reseñas en castellano y en inglés para cada espacio [’Edificio Principal – Main Building'], y que recibió la visita de la Reina Emérita Doña Sofía, en el estreno del curso 2013-2014.
De modo que el excelente nivel de idiomas que atesoraba Lorena, fruto de su etapa como azafata de Qatar Airways, le valió convertirse este año en tutora de una clase de Tercero de Primaria.
"Estamos bloqueados con su pérdida", tal y como subrayan miembros de la plantilla del CEIP El Alba. "Llevaba dos cursos con nosotros y lo hacía muy bien". "Es duro llegar al colegio y pensar que debería estar dando clase: esto es muy triste".
La Consejería de Educación ha movilizado a su equipo de convivencia para poner en práctica el protocolo de gestión de duelo, con los compañeros de Lorena y con sus alumnos de Tercero: niños y niñas de 8 añitos que querían con locura a su 'seño'.
"El equipo de convivencia está en el aula haciendo una actividad con los escolares".
El objetivo consiste en que los niños expresen sus emociones, para evitar la cronificación del duelo, ante la pérdida irreparable de Lorena mientras buceaba en la Cueva del Agua: uno de los mayores laberintos submarinos de Europa, con una extensión de 7.000 metros, de los que 3.925están explorados, pero el resto de túneles, galerías, pasadizos y columnas son una incógnita, jalonando una estadística terrible porque ya se han cobrado cinco vidas con esta docente.
"Era una apasionada del submarinismo", recuerda desolada una compañera del CEIP El Alba. Un dato que corrobora uno de los mejores amigos de Lorena: "Era experta en inmersiones submarinas". "Tenía mucha experiencia en el mundo del buceo, lo solía practicar en aguas abiertas, y había hecho muchos cursos, algunos con formadores de los GEAS de la Guardia Civil".
A sus 37 años, se desenvolvía con mucha soltura en los deportes acuáticos, como así lo demuestra que también se había sacado el PER: el título Patrón de Embarcaciones de Recreo. "Lorena no era dada a correr riesgos, podía practicar cualquier actividad, pero siempre ajustándose al protocolo de seguridad". "No sé qué pudo ocurrir en esa cueva".
El Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) ha abierto una investigación, para esclarecer lo sucedido en la Cueva del Agua, también conocida como la Ruta del Terror porque en su interior han muerto un buceador francés; los guardias civiles Antonio Naranjo y Antonio Sánchez, y el submarinista deportivo Antonio Pedro Martínez Ardiz.
Este sábado, la tragedia se cebó con Lorena, cuando se sumergió junto a un amigo que a las once de la noche alertó al 112 de que había perdido de vista a su compañera y no regresaba a la superficie.
Una de las hipótesis que se baraja en el GEAS es que Lorena pudo perder la línea de vida, debido a que esta gruta se enfanga con facilidad porque el aleteo genera una capa de polvo marrón, procedente de los sedimentos del fondo, del techo y de las paredes, convirtiendo la Cueva del Agua en un laberinto mortal.
A pesar de ello, desde el Ayuntamiento de Cartagena reconocen que esta gruta submarina "es un polo de atracción para buceadores expertos porque su extensión es un reto para ellos".
El Consistorio cartagenero avanza que tras la muerte de Lorena, se "estudia cómo mejorar la seguridad de la práctica de determinadas actividades en la cueva, cuyo acceso se encuentra en terrenos de titularidad municipal". En concreto, en plena ruta del Sendero Mediterráneo, en un margen de la carretera comarcal de Isla Plana.
"La primera medida, pasaría por controlar el acceso y establecer una serie de requisitos de aptitud de las personas que se adentraran en la gruta", tal y como detalla este portavoz municipal. "Para ello, se empezará a trabajar con técnicos y expertos en la materia que expongan las medidas más adecuadas, para que se siga practicando la actividad, pero con las debidas garantías de seguridad".
Por desgracia, llega tarde esta decisión del Ayuntamiento porque en 2019 ya pidió actuar el partido Movimiento Ciudadano (MC). De hecho, un agente de la Guardia Civil asegura que "debería estar prohibido" el acceso a la Ruta del Terror: "En verano se llena esa zona".
Es de esperar que se tomen medidas para acabar con la leyenda negra de la Cueva del Agua, donde ha muerto Lorena María García Martín, con solo 37 años, una excelente profesora de Inglés y un vendaval de persona, cuyo entierro en el cementerio de Alcantarilla ha causado un enorme dolor a sus padres, a su hermana, a sus amigos y a toda la comunidad educativa.
Los mismos han dejado decenas de muestras de cariño en el Tanatorio de Jesús: "Siempre te recordaré con tu sonrisa blanca", "siempre seremos las mejores buzas de Cabo de Palos", "nunca olvidaré tú energía".
Si sucede un caso en la comunidad donde vives, puedes enviarme noticias impactantes e imágenes al WhatsApp +1 (289) 700-2635. También, te informo que NO TODAS las noticias tienen imágenes sensibles, pero las que tienen, puedes encontrar el enlace de color azul al final del artículo.
¿Que opinas de este caso que acabas de leer? Déjame tu comentario en la publicación que hicimos en facebook y no olvides dejar un Like (Me Gusta). Es muy importante para apoyar nuestro trabajo.