Skip to content

Josseli Barnica

noviembre 2, 2024

Una mujer identificada como Josseli Barnica, de 28 años, falleció  en un hospital de Houston, Texas, Estados Unidos, tras esperar más de 40 horas para recibir atención médica adecuada durante un aborto espontáneo en curso.

El caso ha generado una profunda preocupación sobre el impacto de las estrictas leyes antiaborto del estado, que restringen la capacidad de los médicos para intervenir en ciertas situaciones críticas, como los abortos espontáneos.

Barnica, inmigrante hondureña y madre de una hija pequeña, había ingresado al con síntomas preocupantes en su embarazo de 17 semanas.

Los médicos confirmaron que el feto estaba en una posición crítica, con la cabeza presionando contra el cuello del útero.

Según varios expertos consultados, la intervención médica inmediata para acelerar el parto o vaciar el útero habría sido lo recomendado para prevenir una posible infección letal. Sin embargo, las estrictas leyes de aborto en Texas impidieron la acción médica hasta que se confirmara la ausencia de latido fetal.

Durante las 40 horas en las que Barnica permaneció sin tratamiento adecuado, su condición empeoró, y su útero quedó expuesto a bacterias que finalmente derivaron en una infección séptica.

Aunque el aborto espontáneo era inevitable, los médicos se vieron obligados a esperar hasta que el feto dejara de mostrar signos de vida para intervenir, siguiendo las normativas estatales. Tres días después del parto, Barnica murió a causa del síndrome séptico, tal como lo confirmó su autopsia.

El caso de Barnica es uno de varios registrados en Texas donde mujeres han perdido la vida o enfrentado complicaciones graves debido a la incertidumbre de los médicos frente a las leyes estatales sobre el aborto.

Aunque las leyes están diseñadas para proteger tanto al feto como a la madre, en la práctica, muchos médicos dudan en intervenir por miedo a represalias legales, incluidas sanciones económicas o la posibilidad de enfrentar hasta 99 años de prisión.

Expertos en salud materna, incluidos ginecólogos-obstetras y especialistas en medicina materno-fetal, calificaron el caso de Barnica como evitable.

Todos coinciden en que la espera prolongada para intervenir infringió las normas médicas, aumentando significativamente el riesgo de infección.

Según la Dra. Susan Mann, especialista en seguridad del paciente en Harvard, "en estados con leyes menos restrictivas, Barnica habría recibido atención en cuestión de horas, lo que podría haberle salvado la vida".

A pesar de los múltiples intentos de obtener declaraciones, los médicos y el hospital HCA Houston Healthcare Northwest no han respondido a las solicitudes de comentarios sobre el caso.

La empresa emitió un comunicado en el que asegura cumplir con las leyes estatales y federales, pero no respondió preguntas específicas sobre la atención brindada a Barnica.

Este caso ha reavivado el debate sobre las consecuencias de las restricciones al aborto en Texas, donde las mujeres enfrentan serios riesgos para su salud en situaciones de emergencia.

Aunque la ley contempla excepciones para emergencias médicas, la falta de claridad sobre cuándo y cómo actuar sigue siendo un problema que pone en riesgo la vida de muchas mujeres.

Muchas personas siguen nuestras noticias, pero solo muy pocos nos están apoyando dando Like "Me Gusta" a la foto publicada en fb y compartiéndola. No dejes caer este proyecto. Si no puedes compartirla, al menos déjanos un like en cada publicación para seguir trabajando y trayendo las informacione. Muchas gracias.

Si sucede un caso en la comunidad donde vives, puedes enviarme noticias impactantes e imágenes al WhatsApp +1 (289) 700-2635. También, te informo que NO TODAS las noticias tienen imágenes sensibles, pero las que tienen, puedes encontrar el enlace de color azul al final del artículo.

¿Que opinas de este caso que acabas de leer? Déjame tu comentario en la publicación que hicimos en facebook y no olvides dejar un Like (Me Gusta). Es muy importante para apoyar nuestro trabajo.