Skip to content

Jennifer Velandia -C

noviembre 12, 2024

En Yopal, Casanare, Colombia, se vive una profunda conmoción tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Jennifer Velandia, joven de 23 años desaparecida desde el pasado 31 de octubre.

El 9 de noviembre, las autoridades confirmaron el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en una vivienda, y aunque se espera la confirmación oficial por parte de Medicina Legal, las primeras investigaciones indican que los restos corresponden a la joven.

Jennifer, quien padecía una discapacidad auditiva y dependía de audífonos especiales, fue vista por última vez en el sector de San Ángel, en Yopal.

Su desaparición causó una gran angustia entre sus familiares, quienes habían denunciado haber recibido llamadas extorsivas durante la búsqueda, en las que personas desconocidas exigían dinero a cambio de información sobre su paradero.

El cuerpo fue encontrado por un vecino de la vivienda, ubicada entre las calles 13 y 18, quien, alarmado por un fuerte olor que persistió durante varios días, decidió investigar la procedencia del mal olor junto con el propietario del inmueble.

Al revisar un clóset de cemento bajo las escaleras, descubrieron dos bolsas que contenían el cuerpo de la joven.

Las autoridades locales, encabezadas por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, han condenado este acto de violencia, calificándolo como un "hecho cobarde y abominable".

El mandatario regional ofreció una recompensa de 50 millones de pesos a quienes puedan proporcionar información que conduzca a la captura del responsable del crimen.

Asimismo, la Defensoría del Pueblo exigió a la Fiscalía General de la Nación avanzar con celeridad en las investigaciones para esclarecer los hechos y llevar al autor ante la justicia.

La familia de Jennifer ha solicitado apoyo de la comunidad para encontrar al culpable de lo que las autoridades consideran un presunto feminicidio.

En medio del dolor, su tío, José Antonio Delgado, se pronunció durante una sesión del Concejo de Yopal, expresando la desesperación de la familia ante la tragedia y el temor de que la discapacidad auditiva de la joven haya contribuido a su vulnerabilidad durante su desaparición.

Este trágico caso ha generado una ola de indignación en la región y reavivado el debate sobre la violencia de género en Colombia.

Las autoridades piden a la ciudadanía que cualquier información relevante sea comunicada a las líneas de emergencia o a la Fiscalía, para ayudar en la investigación y prevenir más actos de este tipo.

En Colombia, para quienes se encuentran en situaciones de riesgo o violencia de género, existen líneas de apoyo como la línea nacional 155 y la línea púrpura 018000112137, que ofrecen orientación y asistencia a las víctimas.

Muchas personas siguen nuestras noticias, pero solo muy pocos nos están apoyando dando Like "Me Gusta" a la foto publicada en fb y compartiéndola. No dejes caer este proyecto. Si no puedes compartirla, al menos déjanos un like en cada publicación para seguir trabajando y trayendo las informacione. Muchas gracias.

Si sucede un caso en la comunidad donde vives, puedes enviarme noticias impactantes e imágenes al WhatsApp +1 (289) 700-2635. También, te informo que NO TODAS las noticias tienen imágenes sensibles, pero las que tienen, puedes encontrar el enlace de color azul al final del artículo.

¿Que opinas de este caso que acabas de leer? Déjame tu comentario en la publicación que hicimos en facebook y no olvides dejar un Like (Me Gusta). Es muy importante para apoyar nuestro trabajo.